This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

jueves, 29 de septiembre de 2016

Animales en peligro de extincion (Actualidad)

Los elefantes en peligro de extinción.

Los elefantes son animales en peligro de extinción y esto es una afirmación que cada uno de nosotros debe tomar muy seriamente, ellos son animales enormes y con un lugar cimero en muchas culturas, sin embargo el número de ellos en lo salvaje continúa disminuyendo en dimensiones alarmantes. Va a ser necesario; educar a las personas, agresivos esfuerzos de conservación, arrestos a cazadores y proteger el habitad natural de estos animales para ayudarlos a sobrevivir.

Resultado de imagen para elefante
Existen un par de razones por las cuales los elefantes están en peligro de extinción; la caza ilegal y la destrucción de su habitad natural. La mayoría de los elefantes son matados ilegalmente solo por sus colmillos de marfil, los cuales son vendidos por una cantidad increíble de dinero, lo que hace esta actividad muy rentable. Los elefantes son matados, despojados de sus colmillos y sus cuerpos dejados atrás, es una escena muy triste para aquellos que trabajan tan duro para alejar a los elefantes de su extinción.
elefante alimentandoseEl otro de los grandes problemas que enfrentan los elefantes es que su hábitat natural está siendo limpiado, ya no son capaces de encontrar la cantidad de comida que necesitan para sobrevivir cada día, y como resultado, muchos de ellos mueren de hambre, lo que significa un destino bastante triste para ellos. Mientras más su hábitat natural continúe desapareciendo los elefantes se encontraran luchando por cada vez menos comida, incluso cuando ellos son capaces de viajar largos tiempos en busca de comida, sin ella por mucho tiempo se debilitaran y no serán capaces de hacerlo mas.
En muchas áreas del mundo los elefantes están bien cuidados, sin embargo hay muchos otros ahí afuera que son considerados una molestia, a muchos campesinos en áfrica les encantaría verlos muertos, así los elefantes no se comerían sus cultivos y sus propios alimentos.
Para otros la caza de este increíble animal es una aventura, pagan enormes sumas de dinero para ir a cazarlos en safaris, son guiados a menudo por campesinos que saben exactamente donde se encuentran los elefantes. Mientras que existen leyes que prohíben esto, no existen los recursos necesarios para hacerlas cumplir.

El hecho de que a las hembras les tome hasta 22 meses para tener a su única cría nos hace difícil la tarea cuando estamos tratando de incrementar el número de las poblaciones de elefantes, los elefantes hembras no se aparean hasta que no tienen 14 años aproximadamente, muchos son matados incluso antes de que puedan hacerlo, los machos se aparean a los 40 o 50 años de edad.
Estos elefantes más viejos tienen más largos colmillos, esto los hace más propensos a morir, y no llegar a su mayoría de edad para poder reproducirse, los elefantes con mayor edad son los que tienen mejores genes, y si empiezan a reproducirse con genes pobres entonces serios problemas podrían pasarle a los elefantes de todo el mundo.
Dado que es debido a los humanos que los elefantes se encuentran el peligro, somos nosotros los que tenemos el deber de restaurar sus números. Tu puedes buscar en internet para informarte aun mas sobre los esfuerzos de conservación, grupos y encontrar como puedes contribuir a ayudarlos.

martes, 27 de septiembre de 2016

Encuentran nuevo Murciélago en jardín botánico de Bogotá

  BOGOTÁ, COLOMBIA (18/SEP/2016).- El Jardín Botánico José Celestino Mutis, de Bogotá, revela nuevos secretos. Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional (UN) de Colombia hallaron ahí una nueva especie de murciélago.

El hallazgo del Enchisthenes hartii fue realizado mientras investigadores del Grupo de Evolución y Ecología de Mamíferos Neotropicales de la UN realizaban un inventario de las especies de murciélagos presentes en la ciudad.

Durante el inventario los expertos encontraron al Enchisthenes hartii, que generalmente se ubica en zonas del país con altitudes menores a los tres mil 500 metros sobre el nivel del mar.

“Esto nos permite saber que el Jardín Botánico está funcionando como una zona de acopio para estos animales, abre su zona de distribución y nos da nuevos datos sobre su ecología”, indicó el estudiante e investigador del Departamento de Biología de la UN Miguel Zúñiga.

 Como parte del estudio, liderado por Yaneth Muñoz, docente del Instituto de Ciencias Naturales de la UN, se han registrado también murciélagos insectívoros que vienen desde México, pasan por el país y luego bajan hasta Argentina.

 

lunes, 26 de septiembre de 2016

El Zoológico Nacional de Nicaragua

El Zoológico Nacional resulta un sitio interesante tanto por ser atractivo para invertir un día de tiempo libre en familia o con amigos, como por la función educativa, la recopilación de datos científicos y por ser la única institución en el país que recoge, da atención veterinaria y rehabilita animales silvestres incautados a traficantes o traídos aquí por cualquier persona interesada.

Sus instalaciones son humildes y bastante rústicas debido al poco apoyo estatal que recibe, y a las pocas empresas privadas comprometidas cariñosamente con él, sin embargo, este sitio y su funcionamiento se mantiene gracias al entusiasmo y entrega de sus trabajadores y de la Fundación
Amigos del Zoológico Nacional, organización sin fines de lucro que lo administra y que desde hace bastante tiempo invierte esfuerzo y tiempo en la búsqueda de cooperaciones para tenerlo siempre activo y abierto al público.




Este Zoológico, el más grande de Nicaragua, exhibe más de seiscientas especies de la fauna nacional, la mayoría silvestres y algunas domésticas, además de varios ejemplares exóticos oriundos de sitios lejanos como África y Asia. Algunos de los animales que aquí se pueden observar son de especies que están incluso en peligro de desaparecer, y que sólo se les puede encontrar en mínimas cantidades en lo más espeso de algunos bosques y selvas del país.

Conozca a través de este Especial de ViaNica.com las ofertas al público general y los múltiples aportes sociales que realiza el Zoológico Nacional Nicaragüense, un sitio agradable para visitar, y una institución comprometida a la que vale la pena apoyar voluntariosamente.